Test Pre-natal
Test pre-natal
Test pre-natal
Test pre-natal
Test pre-natal
No invasivo, rápido y seguro.
Con un simple análisis de sangre de la mamá pueden detectarse posibles casos de:
- Síndrome de Down
- Síndrome de Edwards
- Síndrome de Patau
- Síndrome de Turner
Entre otras patologías y también conocer el sexo del bebé. Este estudio no es invasivo, es rápido y seguro.
Por dudas y consultas, comunícate vía WhatsApp al 📲 343-5187228
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
¿Conoces sus beneficios?
En Nanni Laboratorios realizamos la toma de muestra de sangre y preparación de plasma para su aplicación médica. Te recomendamos siempre consultar previamente con tu médico para evaluar correctamente su uso según el caso.
Por dudas y consultas, comunícate vía WhatsApp al 📲 343-5187228
¿Qué es la infertilidad?
infertilidad
infertilidad
infertilidad
¿Qué es la infertilidad?
La infertilidad es un problema de salud mundial que afecta a millones de personas en edad reproductiva.
Se define como la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección en pacientes menores de 35 años o después de 6 meses en pacientes mayores de 35 años (OMS). Puede ser primaria, cuando hay incapacidad de lograr un embarazo o secundaria si no se logra un embarazo después de una concepción previa.
Afecta entre el 10 y el 15 % de las parejas y sus causas pueden ser de origen femenino, masculino, mixtas o desconocida (esterilidad sin causa aparente – ESCA).
¿Cómo afecta a los hombres?
La infertilidad debido al factor masculino se estima en un 30% y resulta de suma importancia estudiarlo cuando la pareja realiza la consulta médica.
Existen muchas causas de infertilidad masculina entre las que podemos destacar:
- Alteraciones hormonales que afectan el desarrollo testicular y la producción de espermatozoides.
- Patologías que afectan al testículo (varicocele, criptorquidia, orquitis, etc).
- Causas de origen genético (Anormalidades cromosómicas como Síndrome de Klinefelter, mutaciones en el gen CFTR asociado a fibrosis quística, microdeleciones en la región AZF del cromosoma Y, etc).
- Otras causas como infecciones, quimioterapia, traumatismos, uso de drogas, etc.
¿Cómo estudiamos el factor masculino?
Existen diversas pruebas para estudiar el factor masculino siendo unas de las más utilizadas el ESPERMOGRAMA. Este estudio brinda información acerca de la calidad seminal, en él se evalúan diferentes parámetros como el volumen del eyaculado, la cantidad de espermatozoides, el porcentaje de espermatozoides vivos, qué movilidad tienen y cuantos son normales.
En función de los resultados el médico puede resolver si realiza otros estudios o inicia un tratamiento.
¿Qué estudios realizamos en el laboratorio?
- Espermograma completo.
- Morfología estricta (Kruger).
- Fructosa y ácido cítrico en plasma seminal, estudia el estado de las glándulas seminales.
- Espermocultivo, para infecciones en la vía espermática.
- Swim up y gradiente de densidad (técnicas utilizadas para seleccionar y mejorar los espermatozoides).
- Test de TUNEL (Estudia la fragmentación del ADN en los espermatozoides).
- Estudios hormonales relacionados con la fertilidad ( Testosterona, FSH, LH, entre otras).
- Estudio de enfermedades infecciosas asociadas a infertilidad.
- Cariotipo estándar, por bandeo G y alta resolución en sangre periférica, para estudio de anormalidades cromosómicas.
- FISH en sangre periférica.
- FISH en espermatozoides.
- Estudios genéticos de mutaciones asociadas a infertilidad (PCR-Real time, NGS, secuenciación Sanger, microarray).
Ante cualquier inquietud no dudes en consultar a tu médico para que pueda realizarte una correcta evaluación y diagnóstico.
Campylobacter
Campylobacter fetus venerealis Tritrichomona foetus
Campylobacter fetus venerealis Tritrichomona foetus
Información importante para colegas veterinarios:
Realizamos esta nueva determinación por la técnica de PCR brindando mayor sensibilidad y especificidad al colaborar con el diagnóstico.
Para mayor asesoramiento comunicarse al WhatsApp del área veterinaria: 343-6338474.
Animales Gerontes
Animales Gerontes
Animales Gerontes
Animales Gerontes
¿Sabías que las mascotas con más años necesitan controles especiales?
Una buena alimentación, vacunas al día y visitas regulares al veterinario contribuyen a la salud de nuestras mascotas con más años y alargan su vida.
Durante esas visitas el profesional veterinario puede indicar dentro de los exámenes de laboratorio: Control sanguíneo, de orina y de materia fecal. Así como también, para la detección de parásitos internos o externos y otras enfermedades contagiosas.
En nuestro laboratorio realizamos el Perfil Geriátrico, que permite monitorear los órganos más afectados durante la vejez. Consultá con tu veterinaria de confianza sobre este control para tu mascota.
¿Tenés alguna duda o consulta?
Controles periódicos de mascotas
Controles periódicos de mascotas
Controles periódicos de mascotas
Te contamos de que se trata
Queremos que vivan muchos años y felices, pero para que puedan hacerlo es importante que tengan buena salud.
Para ello debemos mantener visitas periódicas a nuestra veterinaria de confianza para chequear que esté todo bien, no solo cuando nuestra mascota está enferma.
Durante esas visitas se controla la alimentación, el desarrollo, la vacunación y el estado de salud general mediante pruebas de laboratorio: en sangre, orina y materia fecal.
En nuestro laboratorio contamos con el Perfil Básico l y lI, que permite monitorear cómo se encuentran de salud los animales de nuestra familia
Consultá con tu veterinaria o comunicate con nosotros para asesorar.
¿Tenés alguna duda o consulta?
Escribinos
343 - 5187228
Diabetes Animal
Diabetes Animal
Diabetes Animal
Te contamos de que se trata
La diabetes no es exclusiva de los seres humanos; también puede afectar a nuestros fieles amigos peludos, principalmente a los caninos. La diabetes en animales es una condición crónica que requiere cuidado y atención especial. En este posteo, exploraremos qué es la diabetes animal, sus causas, síntomas y tratamiento, para que podamos entender mejor cómo cuidar a nuestras mascotas diabéticas.
¿Qué es la diabetes animal?
La diabetes en animales es una enfermedad metabólica crónica que afecta la forma en que los cuerpos de los animales procesan el azúcar (glucosa). Al igual que en los humanos, existen dos tipos principales de diabetes en animales: la diabetes tipo 1, en la que el cuerpo no produce suficiente insulina, y la diabetes tipo 2, en la que el cuerpo no puede utilizar la insulina adecuadamente.
Causas de la diabetes en animales:
Diabetes tipo 1: Esta forma de diabetes se cree que es causada por una reacción autoinmune en la que el sistema inmunológico del animal ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas.
Diabetes tipo 2: La obesidad, la falta de ejercicio y una predisposición genética pueden contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2 en animales. También se ha observado en gatos con sobrepeso.
Síntomas de la diabetes en animales: Los síntomas de la diabetes en animales pueden variar, pero algunos signos comunes incluyen:
- Aumento de la sed y la micción.
- Pérdida de peso a pesar de un aumento en el apetito.
- Letargo y falta de energía.
- Cambios en la visión.
- Heridas que tardan en cicatrizar.
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en animales:
Si sospechas que tu mascota puede tener diabetes, es importante llevarla al veterinario para un diagnóstico adecuado. El veterinario realizará pruebas de glucosa en sangre y orina para confirmar la presencia de diabetes. El tratamiento generalmente implica cambios en la dieta, ejercicio regular y, en algunos casos, la administración de insulina.
Cuidado a largo plazo y prevención:
El cuidado de una mascota con diabetes requiere compromiso y seguimiento constante. Algunos consejos para cuidar a una mascota diabética incluyen:
- Administrar la insulina según las indicaciones del veterinario.
- Mantener una dieta equilibrada y controlada en carbohidratos.
- Brindar ejercicio regular para ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Realizar controles veterinarios regulares.
La diabetes animal es una condición crónica que requiere atención y cuidado continuo. Con el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y una atención constante, podemos ayudar a nuestras mascotas diabéticas a llevar una vida plena y saludable. Recuerda siempre consultar con un veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento precisos.
¿Tenés alguna duda o consulta? Escribinos 343-5187228
Consejos de Invierno: Cuidados para tu salud
Consejos de Invierno: Cuidados para tu salud
Consejos de Invierno: Cuidados para tu salud
Te brindamos algunos consejos para el cuidado de tu salud en invierno
Preservá una adecuada higiene
Lavate las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
Mantené una buena ventilación
Ventilá todos los ambientes a diario aunque haga frío.
Calefaccioná tu casa de manera correcta
No uses el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente. (porque consume el oxígeno, es ineficiente y es caro).
No te automediques
Siempre consultá con tu médico, no te automediques ni uses remedios caseros en vos, los bebés ni los niños/as.
Hacerlo podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave.
Mantené reposo
Permanece en reposo en casa hasta que los síntomas desaparezcan.
Mantené reposo
Cubrí tu boca al toser o estornudar utilizando un pañuelo descartable o la parte interna de tu codo para prevenir la propagación de contagios a otras personas.
Sumamos nuevas determinaciones diagnósticas
Sumamos nuevas determinaciones diagnósticas
Sumamos nuevas determinaciones diagnósticas
- Factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF 1)
- Aldosterona
- Parathormona (Remitir tubo separado)
- Vitamina D
- Cobalamina (Envío al resguardo de la luz)
- Búsqueda de leptospiras en campo oscuroRecomendamos consultar previamente por condiciones preanalíticas de toma de muestras.
Certificamos nuevamente Iram 9001
Certificamos nuevamente Iram 9001
Certificamos nuevamente Iram 9001
Nos complace anunciar que hemos obtenido nuevamente la certificación
IRAM 9001. Esta Norma Internacional fomenta la adopción de un enfoque basado en procesos al desarrollar, implementar y mejorar la eficacia de nuestro sistema de gestión de calidad.
Nuestro obietivo principal es aumentar la satisfacción del cliente al cumplir con sus requisitos de manera consistente y confiable.